- Nombre científico: Pachycereus pringlei
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Cactaceae (Cactáceas)
- Subfamilia: Cactoideae
- Tribu: Pachycereeae
- Género: Pachycereus
- Especie: Pachycereus pringlei

El Cactus cardón, también conocido como Pachycereus pringlei, es un cactus columnar nativo del desierto de Sonora. Se encuentra a lo largo de más de mil kilómetros de la Península de Baja California.
Características del Pachycereus pringlei
Este género de planta posee unas 10 especies procedentes de México y el suroeste de los EEUU. Este tipo de cactus es conocido popularmente con el nombre de Cactus cardón, con un tallo superior a los 10 metros y alrededor de 1 metro de diámetro. Posee entre 10 a 16 costillas de forma prominente pero redondeadas.
Está cubierto por areolas muy cercanas entre sí, ovales y grandes, tienen una especie de lanosidad pequeña y de color grisáceo marrón. Estas areolas están separadas aproximadamente 1 cm entre sí.
Posee muchas espinas entre unas 20 que son muy resistentes y gruesas, estas espinas miden entre los 2 y los 3 cm de longitud. Las flores llegan a medir entre los 7 y 8 cm de longitud de forma acampanada.
En su hábitat es una especie crucial, ya que sirve de alimento a varios tipos de aves e insectos, así como a los antiguos nativos americanos. En la actualidad, la pulpa de este cactus sigue siendo utilizada por las poblaciones locales por sus características analgésicas, desinfectantes y terapéuticas.
Cuidados del Cactus Cardón

Iluminación
El Pachycereus pringlei se desarrolla mejor a la luz del sol, sobre todo cuando se trata de una especie madura. Sin embargo, a los ejemplares más jóvenes les gustan los lugares con una combinación de luz y sombra. Por lo tanto, estamos ante un cactus adecuado tanto para el interior como para el exterior de una casa. Como no son resistentes a las heladas, nos esforzaremos por mantener una temperatura superior a los 6 grados centígrados en todo momento.
Riego
La mayoría de los cactus y suculentas sólo necesitan un riego ligero, y hay que asegurarse de que el sustrato esté completamente seco entre los riegos para evitar que se encharque demasiado. Mientras la tierra no esté demasiado húmeda, sólo deberíamos regarlas una vez a la semana mientras haga calor (de primavera a verano). Una vez que llegue el frío, empezaremos a disminuir los riesgos (una vez cada 20 días).
Es preferible evitar dejar agua almacenada en el plato de la maceta para evitar que las raíces se pudran. Además, es necesario regar directamente el sustrato en lugar del propio cactus. Tenga en cuenta que el Pachycereus pringlei necesita muy pocos cuidados debido a su gran resistencia y a su capacidad de adaptación al entorno.
Propagación
La propagación del Pachycereus pringlei se realiza a menudo mediante el uso de semillas, sin embargo este proceso puede ser un reto para aquellos que cultivan la planta a manera de hobby. El cardón es un cactus muy fuerte y no necesita ningún tipo de abono o cultivo especial.

¿Cuándo debemos empezar a trasplantar nuestro Cardón?
La propia planta le proporcionará unos indicadores muy específicos que le sugieren que el «hogar» en el que reside actualmente ya no es suficiente para ella. Es el momento de pensar en trasplantar el cactus si ves que las raíces, empiezan a salir de la maceta o si la anchura del cactus llena todo el recipiente.
Sin embargo, no debe preocuparse por que esto ocurra con demasiada frecuencia, ya que su desarrollo gradual hace que lo haga alrededor de una vez cada cuatro o cinco años.
Sustrato
Para cultivarlo en una maceta es necesario un sustrato que permita un drenaje adecuado. Su crecimiento se optimizará añadiendo arena de río, perlita o vermiculita con humus de lombriz, turba rubia y arena negra en las proporciones adecuadas.
Te puede interesar: Todo sobre la taxonomía de los cactus
