- Nombre científico: Mammillaria Elongata Cristata
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Cactaceae (Cactáceas)
- Subfamilia: Cactoideae
- Tribu: Cacteae
- Género: Mammillaria
- Especie: Mammillaria Elongata Cristata

Esta planta de cactus es originaria de México, crece en climas secos, en lugares expuestos al sol y entre las rocas. Su forma es muy parecida a un cerebro por lo que se conoce con el nombre de Cactus cerebro, se encuentran en grupos muy ramificados, de cuerpo cilíndrico y erecto o más o menos caído.
Características generales del cactus cerebro
La suculenta cerebro mide entre los 6 y 15 cm de longitud y de 1 a 4 cm de diámetro. Su piel es de color verde brillante, las areolas son redondeadas y lanosas al principio. Posee entre 15 y 28 espinas radiales en forma de estrella, de color más o menos amarillo.
La planta produce pequeñas flores de diferentes tonalidades, la mayoría de las veces rosas, amarillas o blancas, a lo largo de los meses de primavera y verano, una vez que ha madurado hasta convertirse en una planta adulta. El diámetro de una de estas flores, en promedio, es de entre 8 y 10 milímetros.
Cuidados del cactus cerebro
Iluminación
Se aconseja exponer el cactus cerebro a un mínimo de dos a tres horas de sol directo cada día para mantener un desarrollo saludable continuo.
También puedes hacerlo en el interior si las circunstancias de tu casa no te permiten llevarlo a cabo en el exterior, pero tendrás que asegurarte de que haya suficiente iluminación indirecta. Aunque no sea la mejor situación, deberías poder cultivar tu cactus sin demasiada dificultad en la mayoría de las ocasiones.

Si te encuentras en una zona de clima tropical, especialmente durante el verano, cuando las temperaturas aumentan considerablemente, es recomendable que lo mantengas en semisombra durante las horas del mediodía, entre las once y las dos de la tarde, ya que la combinación de un sol muy intenso y las altas temperaturas podría provocarle quemaduras.
…………………………………..
También puedes leer: Tipos de cactus
…………………………………..
Riego
A la hora de cuidar esta planta es importante proporcionarle sólo una cantidad mínima de agua y asegurarse de que el sustrato está totalmente seco antes de darle más. En ningún caso debes regarla mientras el sustrato esté mojado. Si te aseguras de no romper esta directriz, no tendrás ningún problema a la hora de regar tu cactus.
A continuación, se indica la cantidad de agua que se debe utilizar para regar la Mammillaria Elongata Cristata:
- Cada semana durante la primavera y el verano
- Cada 8 o 12 días durante el otoño
- Cada 20 días en invierno
No obstante, estas cifras pueden ser diferentes en función del entorno en el que se resida. Por lo tanto, lo mejor es que experimente con su cactus y modifique su régimen de riego con la frecuencia que él desee para obtener los mejores resultados.

Sustrato
Se puede utilizar cualquier tipo de sustrato para el cultivo de cactus cerebro siempre que tenga suficiente drenaje y no se encharque.
Esto se debe a que las raíces de los cactus son especialmente susceptibles a la podredumbre debido a su escasa resistencia al exceso de humedad; de hecho, la podredumbre causada por el encharcamiento es un problema bastante típico de los cactus.
Además de la tierra, el sustrato debe estar compuesto por un material menos denso y más permeable, como la grava, la roca volcánica o la corteza de árbol. Esto impedirá que la planta retenga una cantidad de agua y que el sustrato se compacte lo que dificultaría el desarrollo de las raíces de la planta.
En resumen, las proporciones de los siguientes componentes deberían conformar el sustrato típico:
30% de sustrato orgánico compuesto por humus de lombriz y arena negra, 50% de perlita o vermiculita, 10% de turba y 10% de arena de río.
Opcional: Un toque de cáscara de huevo en polvo, junto con un poco de carbón activo para acuarios, ayudará a prevenir la aparición de moho.
Naturalmente, las cantidades de cada sustancia pueden cambiar en función de la temperatura y la humedad de la zona en la que residas. Esto es algo que debe tener en cuenta.
Lo más esencial es tener siempre una alta proporción de materiales inorgánicos en el sustrato, esto garantizará que el sustrato esté bien ventilado, sea luminoso, tenga un buen drenaje. De la misma manera, debe de tener materiales orgánicos como la turba, el humus de lombriz, la fibra de coco, el compost y otros materiales.
Temperatura
Entre 15 y 26 grados centígrados es el mejor rango de temperatura para que el cactus cerebro se desarrolle tanto en términos de crecimiento como de floración. No obstante, es capaz de adaptarse bastante bien tanto a temperaturas superiores como inferiores a este rango.
En cuanto a su tolerabilidad al frío, es una suculenta que puede sobrevivir a heladas leves ocasionales siempre que no se prolonguen en el tiempo; no obstante, no se aconseja someterla a temperaturas muy inferiores a cero durante tiempos muy largos.

Es posible que permanezca a temperaturas cercanas a los 8 grados centígrados durante algunos días sin que se produzcan problemas graves. Aunque el substrato esté seco, es capaz de soportar temperaturas de hasta -1 grados centígrados, pero sólo durante periodos cortos de tiempo (no más de 2 o 3 días). Es posible que sufra daños o quizás termine muriendo si se somete a altas temperaturas durante más tiempo.
Por otra parte, se ha informado de especímenes particulares de esta planta que han sobrevivido a temperaturas de hasta -5 grados centígrados. No obstante, estos niveles de supervivencia sólo pueden alcanzarse si la planta ha sido capaz de adecuarse a las condiciones mencionadas de forma gradual y sin experimentar ningún cambio rápido.
Abonado
Puedes abonar tu cactus cerebro para ofrecerle más nutrientes y aumentar la calidad general del sustrato.
Plagas
Dado que el cactus cerebro es una planta considerablemente resistente a las plagas, lo más probable es que no se vea afectado por estas molestas criaturas en la mayoría de las situaciones.
En todo caso, si es atacada por una plaga, lo más probable es que se trate de la araña roja, que es más propensa a atacar a esta planta en circunstancias caracterizadas por el calor extremo o la sequía, o de la cochinilla algodonosa, que, en cambio, es más habitual que ataque a la planta cuando las condiciones ambientales se caracterizan por un alto nivel de humedad.
Cómo reproducir o propagar el cactus cerebro
La planta cerebro se propaga o reproduce por semillas y esquejes. Lo más habitual y eficaz es la separación por esquejes.
En primavera y verano, cuando las temperaturas son mayores, deben realizarse ambas reproducciones. El calor es necesario para que las semillas germinen y los esquejes enraícen.
A continuación, describo cómo reproducir la Mammillaria Elongata Cristata (Cactus cerebro):
Germinación por semillas:
Este procedimiento es más lento que el de los esquejes, pero puede hacerse en gran cantidad, ya que no se limita a los esquejes de su cactus.
A largo plazo, puedes multiplicar más cactus cerebro utilizando el método de las semillas que con los esquejes.

Cómo cultivar la planta cerebro a partir de semillas:
Preparando el sustrato: Esterilice el sustrato con agua caliente, esto mata los hongos y las bacterias. Los hongos o las bacterias pueden destruir las diminutas y frágiles semillas de cactus antes de que se desarrollen.
Poner en un recipiente con tapa: Coloca el sustrato enfriado en un recipiente transparente con una cubierta, así se simula el efecto invernadero.
Mézclalo con algo más ligero: Mezcle el sustrato con aserrín, fibra de coco o cáscara de arroz. Esto permite aflojar y aligerar el sustrato. Así, las raíces pueden desarrollarse bien y con facilidad.
Siembra las semillas y riega regularmente: Una vez que el sustrato esté listo, esparce las semillas en él. Para que germinen, mantenlas bien hidratadas y cerca de una luz filtrada, como una ventana.
El riego debe hacerse con un atomizador para evitar el encharcamiento. Deje el sustrato a 4 o 5 cm de profundidad para que puedan crecer las raíces.
Reproducción por esquejes:
Este procedimiento es por el que mejor se reproducen el cactus cerebro, los esquejes del mismo cactus suelen tener raíces o crecer rápidamente.
Escoge el esqueje a separar: Que no sea muy pequeña. Elija un esqueje que se vea fácil de desprender sin maltratar la planta.
Una vez seleccionado, separe el esqueje: Separe el esqueje con cuidado y utilizando sus manos (idealmente guantes), cuchillo o tijeras esterilizados con alcohol. El corte debe ser lo más recto posible para permitir la curación de la herida y el crecimiento de las raíces una vez plantado. Puede agregar al sustrato, enraizamiento para que las raíces salgan en el menor tiempo posible.
Esperar a que seque la herida: Como la herida está abierta, déjala secar durante 1 o 3 días hasta que se desarrolle el callo. Déjelo en una posición vertical, bien ventilada y fuera del sol, para ayudar a la cicatrización (colgado o sujetado a algo).
Pasar el esqueje a una maceta: Transfiere el esqueje curado a una maceta con sustrato y no lo riegues durante 3 o 5 días. Así la herida podrá cicatrizar y crecerán raíces más fuertes.
Si te gustan los cactus y sus originales formas, no podrás resistirte a un Cactus cerebro, un cactus fácil de cuidar que aporta un toque exótico.
Te puede interesar: Cactus abuelo
