- Nombre científico: Cleistocactus winteri
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Cactaceae (Cactáceas)
- Subfamilia: Cactoideae
- Tribu: Trichocereeae
- Género: Cleistocactus
- Especie: Cleistocactus winteri

Este cactus probablemente debe su nombre a sus tallos, que toman la forma y apariencia de la cola de un mono, este cactus cola de mono es originario de América del Sur, especialmente de Bolivia. Sus ramas se extienden hasta 2.3 metro de longitud y crecen sobre rocas, es decir, es una planta litófita. Esta especie de cactus se caracteriza por sus flores de color rojo brillante y porque sus espinas parecen pelos, son largas, blancas y suaves.
Crece inicialmente de forma vertical, para luego desarrollarse como colgante y lo hace hasta longitudes de 2.3 metros. Dadas sus características este cactus se usa en macetas colgantes para aprovechar la caída de sus ramas.
Las flores, de 7-8 centímetros de largo, son de un intenso color rojo. Los frutos, por su parte, tienen una forma casi esférica, son de color rojizo y tienen entre 7 y 11 milímetros de diámetro.
Cuidados del cactus cola de mono
El cactus cola de mono es una planta admirable con una gran variedad de aplicaciones decorativas. Puede utilizarse tanto para cubrir el tronco seco de un árbol como para embellecer un balcón.
Por supuesto, lo primero es saber los cuidados que hay que darle al cactus cola de mono, ya que si no lo hacemos, podríamos quedarnos sin él demasiado pronto. Así que hagámoslo:
Iluminación
Es ideal para estar al aire libre, en un lugar luminoso. Puede recibir luz solar directa, pero es mejor que sólo dure unas horas, y preferiblemente no durante las horas más calurosas del día. Es preferible ponerla siempre en semisombra si la temperatura es muy alta para evitar que se queme.
Sustrato
Macetas: Al ser un cactus litófito (plantas que viven en suelos rocosos secos), lo mejor es utilizar sustratos minerales como la piedra pómez, perlitas o vermiculitas o cualquier otro similar. Esto para que la planta tenga un buen drenaje y así evitar el encharcamiento.
Jardines: Como te mencioné anteriormente, crece sobre rocas, así que si quieres tenerlo en tu jardín, te aconsejo que caves un agujero de unos 40×40 cm y lo rellenes con piedra pómez o grava, a tu elección (la que se utiliza para la construcción, con un tamaño de grano de 2-4 mm).
Riego
Lo ideal es regar poco, sólo cuando veas que el sustrato está completamente seco. En general, debes regarlo una o dos veces por semana durante el verano y en invierno y otoño el riego se debe hacer más espaciado entre 3 y 4 semanas entre cada riego.
No pongas ningún plato debajo si la cultivas en una maceta porque al hacerlo el agua se retendrá y entrará en contacto con las raíces, lo que hará que mueran rápidamente.
Abonado
Es muy aconsejable abonar el cactus cola de mono una vez cada 30 días durante la época de crecimiento y floración. Utilice para ello abonos o fertilizantes líquidos orgánico, para que las raíces de las plantas puedan obtener más fácilmente los nutrientes.
Cualquier fertilizante para cactus funcionará siempre que se utilice correctamente y según las recomendaciones del envase. Ten en cuenta que debes añadir la cantidad recomendada porque, si se excede, la planta podría sufrir quemaduras en sus raíces y morir.
Multiplicación
Se multiplica por semillas y esquejes de tallo, en primavera y verano.
Semillas
Siembra las semillas en macetas con buen drenaje, luego rellénala con una mezcla de arena negra, perlitas o vermiculitas (piedras minerales)y abono orgánico. Luego regar hasta dejar el sustrato húmedo y, cúbrelas un poquito. Luego solo tienes poner el semillero en semisombra y mantenerlo húmedo, eso es todo. Lo más probable es que germine en unos 5-10 días.
Esqueje
Cortar un trozo, dejar que la herida se seque alejada de la luz directa del sol por una semana y plantarla después en una maceta con piedra pómez es la forma más rápida de hacer crecer un nuevo cactus cola de mono. Antes de colocar el esqueje en la maceta, puedes aplicar hormonas de enraizamiento a la herida seca para estimular el crecimiento de nuevas raíces.
Si todo va bien, deberías ver algún desarrollo después de 15 a 25 días.
Trasplante
Si está en maceta pequeña necesitará otra más grande si las raíces sobresalen por los agujeros.
Manejo de plagas en el cactus cola de mono
Este tipo de cactus es muy vulnerable a la invasión de insectos. Las plagas más típicas son los ácaros, los pulgones y las cochinillas. Aunque la mayoría de ellas son bastante desagradables, son sencillas de manejar.
Utiliza un plaguicida casero elaborado a base de ajo o puedes comprar unos, te recomiendo que sea orgánico, ya que los plaguicidas químicos son muy peligrosos por su alta toxicidad. Estos insectos desaparecerán tras una rápida pulverización sobre el cactus infectado.
Otra manera de hacerlo es frota alcohol isopropílico con un copito de algodón suave para deshacerte de las plagas.
Te puede interesar: Tipos de cactus y sus nombres